PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN


PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN _1_ -

LA IMPORTANCIA DE LA PRIMERA INFANCIA


LA IMPORTANCIA DE LA PRIMERA INFANCIA -

sábado, 6 de octubre de 2012

ENTREVISTA AL DIRECTIVO


ENTREVISTA AL DIRECTIVO


ENTREVISTADOR: Fray Carlos
Humberto Ospina Gómez


 DATOS DEL ENTREVISTADO

Nombre: ALEYDA QUINTEO VALENCIA

Cargo directivo: RECTORA

Titulo: Especialista en : planeamiento educativo- gerencia educativa. Docencia universitaria.

Años de antigüedad en la docencia: 37 años

Años de antigüedad en la Institución: 10 meses

 CUESTIONARIO
1 -Se desempeñó como docente antes de ejercer el cargo directivo? Experiencias.
Si, yo estuve como docente… durante 20 años y trabajé como docente en  grado  preescolar en primaria en la básica  en la media  … como docente  también estado vinculada con las universidades, me toco enseñar a leer a los niños, me toco enseñarles  a bañarse,  me toco enseñarles  a adolecentes,  es decir en todos los campos de la educación he sido docente.
1-      Cómo accedió usted al cargo directivo?
Fue simpática la llegada al cargo directiva; corría el año de 1994 cuando estaba haciendo un curso con la alta consejería de la presidencia de la república  y en ese curso estaba la secretaria de educación de ese entonces y le dije a… un día en clase le dije a la secretaria de educación del municipio que rico  yo poder llegar a ser directora de una escuela, pero para hacer la escuela  que yo quiero y ella… el curso que estábamos haciendo era un curso en derechos humanos ella en ese año me llamó y me dijo que me daba la oportunidad de ser directora en una escuela que se iba acabar y esa escuela era la escuela María Goretti una escuela   rural yo trabaja en la zona urbana y  acepte.. acepté la propuesta  y llegue como directora de la escuela  ya en la medida en  que se fueron dando los cambios  en educación en el año 2001 pase a ser rectora como producto de la fusión  de instituciones educativas
2-      Qué opinión le merece el concurso de méritos para ingresar al sector educativo? El concurso de méritos me parece una muy buena medida del estado, pero acompañada   fuera del concurso acompañado de otros procedimientos,  aunque me duele mucho y con gran tristeza veo,  que al concurso accedan personas  que no saben de pedagogía y uno para poder tratar con los estudiantes  y  para poder llegar realmente  existen excepciones para poder llegar realmente  a los estudiantes debe saber mucho de pedagogía
3-      Laboró usted en el sector privado?  SI   NO   Si su respuesta es afirmativa que impresión tuvo al pasar del  sector privado al  público? Si  trabaje en el gimnasio los cerezos  durante  nueve años,  trabaje con las universidades privadas durante 15 años. Yo simultáneamente trabajaba en el sector privado y  el sector público  cuando trabaje en los cerezos yo ya llevaba un tiempo trabajando en el sector oficial,  la diferencia es muy poca si uno lo mira desde la pedagogía, son los estudiantes con las mismas necesidades de aprendizaje con los mismos requerimientos de aprendizaje con los mismos procesos de aprendizaje se diferencia en que los unos tienen más posibilidad económica y los otros no y los unos tienen un poco de mayor necesidades pero también tenemos que ser conscientes… que la mayoría del pueblo colombiano estudia más por necesidad  cuando tienen mucho …poco estudian
4-      Cuál es el perfil de los docentes que tiene o desea tener en su institución? Cuáles son las diferencias más relevantes entre las docentes antiguos y los recién egresados? Haber… los maestros de la escuela normal en su mayoría son pedagogos realmente  y esa debería ser el perfil de los maestros del país, que sepan mucho de pedagogía que sepan mucho de transformación social que sean pro-activos que entiendan la responsabilidad social que implica para  el maestro ser docente hoy .
5-      Cuales son las diferencias  más relevantes  entre los docente antiguos y los recién egresados? De pronto puede sonar que  estoy como siendo incisiva, pero, la falencia de la parte pedagógica; el maestro antiguo tiene la pedagogía, la vive y la vibra, el maestro moderno, poco  de pedagogía y trabajan mucho más relajado, por eso los muchachos quieren ser cada vez más relajados.
6-      Cómo son las relaciones interpersonales rector- docentes- alumnos – padres de familia de los establecimientos en fusión. Pues aquí  y le hablo por mi experiencia,  mi relación con los estudiantes  es excelente con los padres de familia  ni hablar  yo aquí puedo volver ropa de trabajo   a los padres de familia  y a los estudiantes  y todos me apoyan,  eso depende … lo mismo que los maestros   depende de la forma como uno  le sepa llegar al otro ud. Hace del otro lo que quiera  si le sabe llegar, aquí pasa lo que en un matrimonio cuando una mujer quiere convertir al esposo  en esclavo al esposo lo  hace  con cariño y con todo el amor del mundo.
7-      Los docentes de su institución  muestran sentido de pertenencia, liderazgo, actitud positiva frente a al cambio, trabajo en equipo,  frente  a los nuevos retos que tiene la educación? E los maestros y normalmente los maestros  de las escuela normales  son excelentes, son excelentes por que ellos saben y tienen claro de su función en la formación de maestros y para formar maestros  se debe primero vivir  como maestro.
8-      El colegio es bilingüe , cual ha sido su experiencia en este aspecto? Haber … en el aspecto de bilingüe  todavía distamos mucho, el colegio inicialmente  se dio el titulo de bilingüe en este momento  se dice: se apoya  mucho la segunda lengua que es el inglés porque para llegar a un colegio bilingüe realmente nos falta muchísimo, muchísimo los  niños llegan hasta un nivel B1 en inglés  con ese nivel salen
9-      Qué cambios le gustaría hacer para mejorar la institución? Hace 10 meses que llegué al colegio  y le dije a los profesores  y a los padres de familia  y a los estudiantes,  lo más importante es  que nosotros cojamos  la pedagogía  por los cuernos para poder llegar  a formar el tipo de maestro que queremos.
10-   Beneficios para la comunidad  que trae la gratuidad de la educación,  se lleva a cabo? o solo es un sofisma de distracción? Haber… aquí en el colegio  y del colegio que vengo  se llevaba acabo la gratuidad  …  no en su totalidad,   porque hay cosas que no se alcanzan  a cubrir con lo  de gratuidad  pero un  colegio … yo vengo de un colegio pequeño  ese colegio tenía  cuatro fusiones y el presupuesto eran $ 10   15  millones máximo, para un año, pero uno sabiéndolos distribuir  no vive de manera boyante pero puede vivir, aquí en el colegio por ejemplo  lo que llegó por gratuidad   son $ 130 millones  y nos ha alcanzado absolutamente para todo ,  aquí se puede colocar  como ejemplo, los hogares pobres  pero bien manejados,  igual  somos colegios pobres pero cuando se sabe manejar el dinero, cuando no pretendemos  aparentar lo que no somos   la platica nos alcanza.
11-   Cuál  es la problemática más sentida en su institución? La más sentida  la descomposición familiar   esa es la más sentida.
12-   Toda institución presenta un índice de deserción .Cuáles son las principales causas de esta? Las principales causas   aquí son efectivamente la misma  descomposición familiar,  porque a veces los padres se tienen que movilizar  el muchachito se va con la mamá  o les da la quiera al papá y dice me lo llevo o simplemente por es misma descomposición  el niño ya empieza a  no querer gustarle absolutamente  nada y mas bien deserta  mientras reflexiona y mira que va  hacer con la vida. 
13-   Cuál ha sido el compromiso de los padres de familia para con la institución y la educación de sus hijos? Haber… el colegio tiene una capacidad de convocatoria muy alta  y un sentido de pertenencia muy alto de los padres de familia  ellos vienen, ellos apoyan ellos ayudan,  no faltan aquellos que traen los niños y los dejan como cuando llevan  una res a un potrero  allá la olvidan.
14-   Quejas más frecuentes de los padres de familia con relación  al trabajo realizado por la institución.  Le advierto que aquí las quejas son muy pocas,  inclusive este es uno de los colegios de la ciudad  donde se nos agotan los cupos  de manera increíble  porque tenemos  dos mil quinientos estudiantes y solicitudes yo creo que por ahí cinco mil.
15-   Qué mecanismos a empleado para socializar el PEI con toda la comunidad educativa? Aquí se esta trabajando  mucho y de manera participativa con  el consejo de estudiantes, con los padres de familia, con las escuelas familiares para que se conozca el proyecto educativo, además se han sacado boletines, se hacen concursos internos, y siempre, siempre la exigencia es   y la solicitud y el   trabajo es que sepamos que estamos formando  maestro y con ese solo  echo, los padres  empiezan a inquietarse por   conocer el  proyecto y apropiarse de él.
16-   Qué  futuro le ve usted  a los alumnos egresados del ciclo complementario de las normales?  Les veo un gran futuro  pensando que la leyes del país  cambien, aunque  también hay que ser claros,  que no solo se estudia en la normal para trabajar como maestro,  se estudia en la normal para ser una excelente  esposa, excelente ama de casa, excelente trabajadora social, es decir para que se pueda desempeñar con lujo de detalles en cualquier profesión  en la sociedad.
17-   Cómo articula el trabajo de la institución con la comunidad? Normalmente  fijamos metas conjuntas  entre comunidad  estudiantes y maestros y sacamos  adelante los proyectos  que nos hemos propuesto valga la redundancia   entre maestros padres y estudiantes.
18-   En el tiempo que lleva usted  trabajando en el sector público, las diferentes administraciones  le han resaltado sus avances o por el contrario prima el color político? Me han resaltado y muchísimo yo llegué a esta institución,  como ejemplo claro, sin pedir traslado  de la que estaba, simplemente  seleccionaron de la ciudad los 7  mejores rectores, que yo no sabia inclusive eso y de esos 7  la elegida fui yo  para venir a regir los destinos  de la normal  eso es un gran estímulo, sin palancas  políticas sin componendas con  nadie, sin amiguismos, sin nada.
19-   En la docencia no faltan las anécdotas que siempre recordamos cuál es una de ellas?  Dentro de las anécdotas le voy a contar una bien simpática cuando me llamaron  y de las últimas  cuando me llamaron a ser la rectora  de la escuela normal superior  el alcalde me entrevisto. Me llamó mucho la atención  que un alcalde de una ciudad, quisiera saber  quien iba ser la rectora  de la normal y  he sido muy independiente  en mi pensamiento; en la entrevista le pregunté qué espera el alcalde de la normal? De la rectora. Porque quería que fuera muy claro conmigo y me dijera  el que estaba esperando,  el fue claro y me dijo  que formara muy buenos maestros ya finalizando le dije vea mijo,  el alcalde  de Manizales es un hombre muy joven y como todos los jóvenes acelerados  y le dije vea mijo  la juventud  es impetuosa y por lo tanto acelerada como usted, vaya despacio   mijo vaya despacio  él asumió eso como un regaño, pero eso simplemente  hizo que valorara los  consejos de una mujer a un hombre joven.



No hay comentarios:

Publicar un comentario